La startup española de tecnología GeoKinesia, en colaboración con el desarrollador polaco de plataformas geoespaciales Orbify, ha obtenido financiación de Eurostars para lanzar el Servicio global de vigilancia terrestre (Global Ground Monitoring Service, GGMS), una plataforma pionera, totalmente automatizada y en línea para la monitorización de la deformación del terreno.
Las deformaciones del terreno, como los deslizamientos de tierra y los hundimientos, suponen un riesgo cada vez mayor a nivel mundial debido al cambio climático y al aumento de la explotación de los recursos naturales. Las soluciones de monitorización existentes son costosas, lentas y, en gran medida, inaccesibles para las pequeñas y medianas empresas. GGMS aborda este problema con un proceso de automatización InSAR basado en inteligencia artificial, que ofrece análisis de deformaciones en tiempo real y bajo demanda a una fracción del coste actual.
La plataforma permite a los usuarios seleccionar un área de interés y recibir análisis de deformación de alta precisión, alertas tempranas e interpretaciones geotécnicas a través de una interfaz web intuitiva, en cuestión de horas, no de días. Los algoritmos predictivos entrenados mediante aprendizaje profundo evalúan los riesgos cambiantes para la infraestructura y la estabilidad del terreno.
Con esta innovación disruptiva, consiguieron financiación del programa Eureka Eurostars: una subvención de más de 260.000 euros, que impulsa la llegada al mercado y la escalabilidad de la plataforma GGMS.
GeoKinesia lidera la automatización de InSAR y el desarrollo de algoritmos predictivos, mientras que Orbify aporta su experiencia en visualización de teledetección e integración de plataformas. Juntos, su objetivo es democratizar el acceso a la monitorización del movimiento del suelo, dando soporte a miles de ingenieros, gestores de activos y profesionales geotécnicos en todo el mundo.
GGMS está destinado a cambiar el sector de la observación de la Tierra al ofrecer el primer servicio InSAR global, bajo demanda y asistido por IA, lo que generará un importante valor comercial y social. El proyecto también contribuye a varios Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, entre ellos la infraestructura sostenible, la adaptación al clima y la reducción de riesgos.