Innovation Interview: MedInsights sobre la creación de gemelos digitales moleculares para la salud

Tuvimos la oportunidad de hablar con Soham Saha, cofundador y CEO de MedInsights, que recientemente obtuvo una financiación de Eureka Eurostars gracias a su innovador proyecto CardioTwin. Esta solución basada en inteligencia artificial promete transformar la forma en que abordamos las enfermedades cardiometabólicas y sus multimorbilidades.

1.¿Cómo surgió la idea detrás de CardioTwin y por qué decidisteis centraros en enfermedades cardiometabólicas?
La idea inicial de “CardioTwin” nació tras un encuentro con Paolo en la conferencia REXPO24 en Múnich. Presentábamos el concepto de usar nuestros modelos de IA para analizar datos de pacientes con indicaciones metabólicas. Paolo nos presentó su impresionante conjunto de datos, resultado de dos décadas de trabajo con los estudios Lp(A) Stockholm y STRIREG. La combinación de su experiencia en farmacología de redes y validación preclínica con nuestros modelos de IA fue como encajar piezas clave de un mismo rompecabezas.
2. En términos simples, ¿cómo ayuda un “gemelo digital molecular” a los médicos y pacientes a gestionar mejor enfermedades complejas?
Un “gemelo digital molecular” es un modelo virtual detallado de la salud de un paciente, construido a partir de datos multimodales de más de 2 millones de registros indexados. Permite predecir la progresión de la enfermedad y evaluar tratamientos en un entorno seguro. Para los médicos, facilita la toma de decisiones personalizadas. Para los pacientes, ofrece una representación clara de su estado, ayudándoles a tomar decisiones más informadas y activas sobre su salud.

3. ¿Cómo surgió la colaboración con el Hospital Universitario Karolinska y qué la hace especial?
Tras nuestro encuentro en REXPO24, Soham y Paolo mantuvieron un contacto estrecho, compartiendo intereses en investigación, gastronomía y navegación. En octubre de 2024, Paolo fue invitado a París por MedInsights para aportar su visión como KOL (Key Opinion Leader), lo que impulsó nuestra conversación sobre proyectos conjuntos y búsqueda de financiación. Así nació CardioTwin.
Este proyecto marca muchos “primeros”: una colaboración pionera entre Francia y Suecia, y una de las construcciones de gemelo molecular más completas en CMD hasta la fecha, integrando datos clínicos, biológicos y sociales. Estamos convencidos de que la IA debe implementarse con enfoque humano y clínico, no para sustituir médicos, sino como herramienta potente en su trabajo. CardioTwin representa este enfoque y un hito en medicina de precisión frente a multimorbilidades cardiometabólicas.
4. ¿Qué ha significado recibir la financiación Eurostars para el proyecto?
En el ámbito de la salud, nacen miles de proyectos de IA con soluciones “milagro”, pero pocos perduran. Como cuando Marconi inventó la radio y miles de fabricantes surgieron, solo unos pocos sobrevivieron. Nosotros queremos estar entre los que dejan huella.
Recibir la financiación de Eurostars refuerza este objetivo y proporciona a MedInsights y sus colaboradores una base sólida para desarrollar un proyecto significativo para el ecosistema de enfermedades cardiometabólicas con multimorbilidades.
5. ¿Cómo fue vuestra experiencia trabajando con el equipo de Evolution Europe?
Trabajar con Evolution Europe fue, sinceramente, una revelación. Desde el primer encuentro en Biofit 2024 en Lille, el apoyo del equipo ha sido excepcional. Evaluaron el potencial del proyecto, respondieron con rapidez, nos ayudaron a redactar la propuesta y a estructurar el acuerdo de colaboración. Todo el proceso alivió mucha presión sobre nuestro equipo y facilitó la comunicación entre Francia y Suecia. Esperamos seguir colaborando con ellos en futuros proyectos innovadores.
6. ¿Dónde veis a CardioTwin en unos años: hospitales, investigación o incluso en manos de los pacientes?
El futuro de CardioTwin es esperanzador. Su objetivo es permitir una medicina proactiva, que no solo trate, sino que prevenga enfermedades. Lo vemos como un socio digital esencial para médicos e investigadores, permitiendo simular tratamientos, optimizar recursos y prever emergencias antes de que ocurran. Dentro de los hospitales, funcionará como un “sistema nervioso” de la atención cardiometabólica. Y, con el tiempo, los pacientes podrían tener su propio CardioTwin en sus dispositivos, mejorando la gestión de su salud de forma directa y personalizada.