• English
  • Español
  • ENISA unifica sus líneas y lanza la linea Startups y Pymes con 303 M€ de fondos FEPYME

    por Amy Murphy | Ago 18, 2025 | Reading time: 3 minutes | Blog

    PERTE Economia Circular Convocatoria sector Textil Evolution

     

    En 2025, ENISA ha dado un paso importante para responder a una de las demandas históricas del ecosistema emprendedor español: acabar con la estacionalidad en la disponibilidad de fondos.

    Hasta ahora, las líneas de financiación Jóvenes Emprendedores y Emprendedores estaban condicionadas a la aprobación anual de los Presupuestos Generales del Estado. Esto significaba que las solicitudes solo podían aceptarse mientras hubiera dotación presupuestaria disponible, lo que creaba ventanas de tiempo limitadas y dejaba fuera a proyectos que no coincidían con esos plazos.

    La gran novedad es que en 2025 estas líneas se han unificado en una sola: Startups y Pymes, y hasta el 31 de agosto de 2026 se financian con fondos europeos del mecanismo FEPYME (PRTR). Esto implica:

    • Disponibilidad permanente: se puede solicitar en cualquier momento del año, sin depender del calendario presupuestario estatal.
    • Presupuesto reforzado: 303 millones de euros destinados a startups y pymes innovadoras, en fase inicial o de crecimiento.
    • Agilidad administrativa: un marco único y simplificado que facilita la tramitación y reduce plazos.

    A partir del 1 de septiembre de 2026, la línea seguirá abierta, pero volverá a financiarse con cargo a los Presupuestos Generales del Estado, como antes de la creación de FEPYME.

     

    Condiciones oficiales de la línea Startups y Pymes
    • Plazo máximo de amortización: hasta 7 años.
    • Carencia: hasta 5 años de capital (generalmente 2 años).
    • Importe del préstamo: entre 25.000 € y 1,5 millones de euros, sin superar los fondos propios de la empresa solicitante.
    • Tipo de interés: dos tramos — uno referenciado al EURIBOR a 12 meses y otro vinculado a la rentabilidad financiera de la empresa.
    • Sin garantías adicionales: solo se evaluará la viabilidad técnica y económica del plan de negocio.

    Consulta la información completa y actualizada en la web oficial de ENISA.

    Enisa seguirá gestionando tambien  fondos de otros ministerios, con foco en el sector agroalimentario (AgroInnpulso), las industrias audiovisuales, culturales y creativas, y el emprendimiento digital femenino (Emprendedoras Digitales).

    Asimismo, Enisa mantendrá su labor como entidad certificadora de empresas emergentes, tal y como establece la Ley de Startups.

     

    Por qué es importante este cambio

    Esta modificación en 2025 es más que un simple ajuste presupuestario:

    ✔ Más empresas podrán acceder: al eliminar las ventanas fijas, los proyectos no tienen que esperar a una convocatoria específica.

    ✔ Se mejora la planificación: los emprendedores pueden estructurar su financiación en función de su estrategia y no del calendario político.

    ✔ Mayor competitividad: un acceso más ágil y constante al capital impulsa la innovación y el crecimiento en sectores clave como I+D, digitalización, internacionalización y sostenibilidad.

     

    En palabras de la CEO de ENISA, Carolina Rodríguez: “El desarrollo de este mecanismo garantiza la estabilidad a largo plazo de esta entidad pública.”

    💡Si  quieres impulsar tu proyecto de I+D+i, Evolution Europe puede ayudarte a identificar la mejor línea de financiación, preparar una solicitud sólida y acompañarte en todo el proceso, para que puedas centrarte en hacer realidad tu visión.

     

     

    ¿Quieres solicitar esta ayuda para tu Start Up o PYME?

    Contactar con nuestors Expertos Evolution