• English
  • Español
  • Exploramos la visión detrás de TerraceLab, su impacto en la conciencia alimentaria y los beneficios de sus módulos de cultivo para empresas y ciudades. ¿Cuál fue la inspiración inicial detrás del proyecto de TerraceLab?

    La inspiración inicial de TerraceLab surge de la necesidad de combatir la falta de conciencia alimentaria y promover mejores prácticas en la cadena alimenticia. Con el objetivo de acercar la agricultura a los centros urbanos, Terracelab busca proporcionar soluciones innovadoras que optimicen los espacios reducidos y aporten a la seguridad alimentaria, a través de la implementación de huertos modulares inteligentes en áreas urbanas.

     

    ¿Qué beneficios específicos ofrece TerraceLab a las empresas que implementan sus módulos de cultivo vertical?

    TerraceLab ofrece varios beneficios a las empresas, como:

    • Mejora de la conciencia alimentaria entre los empleados o usuarios, permitiendo que las personas se conecten con la naturaleza y aprendan sobre la siembra, el mantenimiento y la cosecha de hortalizas.
    • Provisión de alimentos frescos y saludables en áreas urbanas donde las personas viven, trabajan y estudian.
    • Uso de módulos fáciles de instalar que requieren poco mantenimiento, lo que reduce las distancias en la cadena alimentaria y optimiza el espacio.
    • Innovación tecnológica, ya que estos huertos están desarrollando sistemas IoT para un manejo automático y eficiente.

    ¿Cómo se integra la tecnología IoT y machine learning en el funcionamiento diario de TerraceLab?

    TerraceLab está en el proceso de desarrollar un sistema IoT que permitirá que los huertos se gestionen de forma autónoma, sin necesidad de intervención humana. Además, están trabajando en la integración de machine learning e inteligencia artificial para realizar predicciones sobre el crecimiento de las plantas, optimizar los recursos necesarios (como el agua y el medio ambiente), y prevenir problemas de manera anticipada. Estos avances harán que los huertos sean más eficientes y fáciles de operar.

     

    Para Evolution ha sido un placer trabajar con vosotros para desarrollar su estrategia de financiación. ¿Cómo valoráis nuestra colaboración?

    La colaboración con Evolution ha sido muy positiva. Desde el principio, el proceso fue ágil y claro. Alberto y el equipo de Evolution fueron rápidos en su respuesta y en la formación del consorcio, lo que facilitó el proceso. Aunque hubo pequeños contratiempos que pudieron haberse evitado, la experiencia general fue excelente. Por esa razón, decidimos repetir la colaboración con Evolution para la propuesta de fondos Neotec.

     

    Tras recibir financiación de Enisa, ¿cuáles son los próximos pasos y objetivos de expansión para TerraceLab en el corto y mediano plazo?

    Ahora que hemos recibido la financiación de Enisa, nuestros planes son expandir el equipo de trabajo, incorporar más talento y adquirir más sistemas y equipos para seguir desarrollando nuestra tecnología. La meta es seguir creciendo, mantenernos a flote hasta 2025, y cumplir con nuestras proyecciones a largo plazo. Además, hemos recaudado fondos privados a través de una inyección de capital propio, lo que nos ayudará a continuar nuestro crecimiento y expansión.

     

    La colaboración con Evolution ha sido muy positiva. Desde el principio, el proceso fue ágil y claro. Alberto y el equipo de Evolution fueron rápidos en su respuesta y en la formación del consorcio, lo que facilitó el proceso.

    Guillermo Molano

    Co-Founder & CEO, Terracelab